Los que poseen buena memoria rememorarán Hotmail, uno de los primeros servicios de correspondencia electrónico en internet, al costado de RocketMail de Four11, que después se llamó Yahoo! Mail, y además uno de los primeros gratuitos. Y aun cuando consultar el correspondencia electrónico a partir de cualquier dispositivo, en cualquier sitio en el planeta hoy parece algo común, no constantemente fue de esta forma. Previo a que apareciera Hotmail la exclusiva forma de entrar al correspondencia era descargándolo en el ordenador, por lo cual la llegada de este servicio marcó un Previamente y luego en la historia.
A partir de su lanzamiento, hasta la compra de Microsoft, su evolución a Windows Live y Outlook.com, Hotmail ha experimentado un aumento acelerado y una secuencia de transformaciones, lidiando con la competencia para conservar su posicionamiento en el mercado. Con fundamento de los 21 años que alcanza este servicio, daremos un repaso por las fechas más relevantes a partir de la realidad de Hotmail.
Un recorrido por la narración de Hotmail
Hotmail ha sido implantada por Sabeer Bhatia y Jack Smith. El nombre ha sido escogido con la intención de integrar las letras HTML, el lenguaje usado para generar páginas web, para enfatizar esto, el logo original era HoTMaiL. El servicio ha sido lanzado comercialmente el 4 de julio de 1996, día de la libertad de Estados Unidos, simbolizando la ‘libertad de correspondencia ISP’ y la función de entrar a la bandeja de acceso de un cliente a partir de cualquier sitio de todo el mundo.

Entre sus primeras propiedades, el límite de almacenamiento gratuito perteneció a 2 MB e al inicio ha sido respaldado por la firma de capital de peligro Draper Fisher Jurvetson. Según Cnet, un año luego se reportaron bastante más de 8,50 millones de suscriptores, y ha sido su aumento acelerado el motivo por la que muchas compañías pusieron los ojos sobre Hotmail. El servicio al inicio corrió bajo Solaris para servicios de correspondencia y Apache en FreeBSD para servicios web, previo a transformarse en cierta forma de los productos de Microsoft.
Hotmail se une a Microsoft
En el último mes del año de 1997, Hotmail ha sido vendido a Microsoft por 400 millones de dólares y se juntó a los servicios MSN, de esta forma que pasó a llamarse MSN Hotmail. Con esta fusión, el servicio triunfó fama inmediatamente debido a que ha sido lanzado para los diferentes mercados de todo el mundo y alcanzó transformarse en el servicio de webmail más enorme, al punto que en febrero de 1999 ya contaba con bastante más de 30 millones de miembros activos.

La compañía llevó a cabo una secuencia de modificaciones en su infraestructura, lo cual llevó a que se reportaran en sus foros diversos quejas de usuarios que de la noche a la mañana perdieron, en el peor de los casos, años completos de correos electrónicos salvados, incluyendo carpetas y archivos adjuntos. En otras ocasiones fueron canceladas y eliminadas varias cuentas.
Competencia y resistencia
En el año 2004, Google hizo saber que lanzaría su propio servicio de correspondencia denominado Gmail. Este servicio prometía más grande espacio de almacenamiento, rapidez y flexibilidad de interfaz, por lo cual impulsó una ola de innovación en webmail. Para aquel entonces, Hotmail metió actualizaciones a sus servicios de correspondencia electrónico con más velocidad, estabilidad y propiedades avanzadas, empero Gmail seguía colocándose en una postura bastante alta respecto los participantes.
Además te puede interesar: Historia completa de Telegram
Luego, Microsoft hizo saber que el sistema de correspondencia electrónico Hotmail desaparecería, por lo cual varios usuarios comenzaron a preguntarse qué significaría aquello para sus antiguas cuentas, varias de las cuales hay a partir de 1996, una vez que inició el servicio. Microsoft hizo saber que cada una de aquellas cuentas pasarían a conformar parte de Outlook.com, el sistema de mensajería que pertenece a un grupo de aplicaciones de la firma. Un cambio con el que la compañía prometió toda clase de ventajas.
Windows Live Hotmail
Después, en 2005, se hizo saber el nuevo sistema de correspondencia electrónico de Microsoft bajo el nombre en código ‘Kahuna’. El nuevo servicio ha sido construido a partir de cero y resaltó 3 conceptos primordiales: ser más veloz, más sencilla y más seguro. A fines de 2006 el número de usuarios con la versión beta había alcanzado los millones.

Microsoft hizo saber que el nuevo sistema de correspondencia podría ser denominado Windows Live Mail, con lo cual la marca Hotmail podría ser eliminada, sin embargo los desarrolladores se percataron de que el cambio de nombre podía confundir a los usuarios, de esta forma que prefirieron el ya conocido nombre de Hotmail y acordaron llamarlo Windows Live Hotmail.
El 18 de mayo de 2010, Microsoft otorgó a conocer ‘Wave 4’ una actualización que ofrecía funcionalidades como vistas activas, barrido de bandeja de ingreso y 10 GB de espacio para fotos, documentos de Microsoft Office y archivos adjuntos. Además integró una adhesión con Windows Live SkyDrive y Windows Live Office, una versión independiente de la suite de Microsoft Office Web Aplicaciones.
Outlook.com
El 19 de febrero de 2013, Microsoft informó que empezaría la migración de cuentas Hotmail a la nueva plataforma de correspondencia Outlook.com. Esa migración se otorgó sin mediación del cliente. A partir de aquel entonces los usuarios cuentan con la nueva interfaz de Outlook.com, que Microsoft explica como más limpia e intuitiva, sin que aquello se tradujera en la perdida de los correos anteriores, por cierto, todo siguió en funcionamiento de la misma forma, solo que con un nuevo nombre y aspecto.

El 3 de mayo de 2013, Microsoft entregó por concluida la migración de Hotmail a Outlook.com. El proceso llevó 6 semanas, y marcó el traslado de 150 petabytes de información y bastante más de 300 millones de usuarios que usaban Hotmail.